Descripcion:

Este libro aborda una problemática inherente al psicoanálisis (cuerpo y psicosis en la época) entrelazada con la expresividad del cuerpo del actor en el acontecimiento teatral. Especialmente en relación al teatro posdramático y la obra de la dramaturga inglesa Sarah Kane. En el así llamado teatro posdramático, la intensidad de la presencia en escena se relaciona con la resonancia del texto en el cuerpo del actor. La dramaturgia de Sarah Kane es extrema en este aspecto y, al tratarse de una psicosis (4.48 Psicosis es como titula su última obra, la que precede a su suicidio) permite lecturas que iluminan la oscura relación del ser hablante con su cuerpo en nuestra época.

Cuerpo y psicosis en la época: aportes desde el teatro posdramático. Gabriela Basz

$18.200,00
Cuerpo y psicosis en la época: aportes desde el teatro posdramático. Gabriela Basz $18.200,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripcion:

Este libro aborda una problemática inherente al psicoanálisis (cuerpo y psicosis en la época) entrelazada con la expresividad del cuerpo del actor en el acontecimiento teatral. Especialmente en relación al teatro posdramático y la obra de la dramaturga inglesa Sarah Kane. En el así llamado teatro posdramático, la intensidad de la presencia en escena se relaciona con la resonancia del texto en el cuerpo del actor. La dramaturgia de Sarah Kane es extrema en este aspecto y, al tratarse de una psicosis (4.48 Psicosis es como titula su última obra, la que precede a su suicidio) permite lecturas que iluminan la oscura relación del ser hablante con su cuerpo en nuestra época.