Descripción:

Este libro trata específicamente de pacientes, más bien impacientes, cuyo cuerpo les resulta irreconocible e inaceptable y por eso lo privan de sus alimentos, o los devoran compulsivamente y luego vomitan sin degustarlos. Su autor habla sobre la crueldad delicada con que separan el cuerpo-imagen de las necesidades usualmente consideradas vitales, saludables, normales. Comparten con Borges la atracción y la aversión por los espejos, aunque sin posibilidad de expresarlas en relatos satisfactorios.

Desde una perspectiva analítica, Rodrigo Abínzano ha estudiado detalladamente historia y clínica de los así llamados trastornos alimentarios. En este nuevo libro, que hace serie con textos anteriores, examina las arduas conexiones entre la negativa al alimento y la aversión a la imagen. Perspectiva analítica quiere aquí decir íntima y no cognitiva, implica privilegiar el testimonio del paciente y no un enfoque exterior, pseudocientífico, que arroja evidencias desde puntos de vistas completamente ajenos a la pasión en juego. El autor hace lugar a ese sujeto al que la visión del cuerpo le resulta ominosa, fuente de angustia u horror, y los instintos naturales no ya son una guía de vida, ya que han sido remplazados por significantes, o exigencias por galicismo llamamos demandas. Estos imponen conductas que activan reacciones subjetivas particulares, no sin razón, ya que sostienen el deseo de continuar una vida que valga la pena.

Del Prefacio de Gabriel Lombardi

EL OTRO CUERPO DE LA ANOREXIA. Rodrigo Abinzano

$19.500,00
$18.525,00 con Transferencia o depósito
EL OTRO CUERPO DE LA ANOREXIA. Rodrigo Abinzano $19.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripción:

Este libro trata específicamente de pacientes, más bien impacientes, cuyo cuerpo les resulta irreconocible e inaceptable y por eso lo privan de sus alimentos, o los devoran compulsivamente y luego vomitan sin degustarlos. Su autor habla sobre la crueldad delicada con que separan el cuerpo-imagen de las necesidades usualmente consideradas vitales, saludables, normales. Comparten con Borges la atracción y la aversión por los espejos, aunque sin posibilidad de expresarlas en relatos satisfactorios.

Desde una perspectiva analítica, Rodrigo Abínzano ha estudiado detalladamente historia y clínica de los así llamados trastornos alimentarios. En este nuevo libro, que hace serie con textos anteriores, examina las arduas conexiones entre la negativa al alimento y la aversión a la imagen. Perspectiva analítica quiere aquí decir íntima y no cognitiva, implica privilegiar el testimonio del paciente y no un enfoque exterior, pseudocientífico, que arroja evidencias desde puntos de vistas completamente ajenos a la pasión en juego. El autor hace lugar a ese sujeto al que la visión del cuerpo le resulta ominosa, fuente de angustia u horror, y los instintos naturales no ya son una guía de vida, ya que han sido remplazados por significantes, o exigencias por galicismo llamamos demandas. Estos imponen conductas que activan reacciones subjetivas particulares, no sin razón, ya que sostienen el deseo de continuar una vida que valga la pena.

Del Prefacio de Gabriel Lombardi