Descripción:
¿Qué ocurre cuando un escritor se enfrenta a la temida página en blanco? ¿Y si ese escritor es un psicoanalista? ¿Cómo narrar lo innombrable de su práctica sin caer en la mera crónica o en la escritura burocrática? ¿Cómo transformar la vivencia en un “testimonio experiencial comunicable”? Para responder a estas preguntas, Daniel Waisbrot lanza al aire dos aforismos, aparentemente contradictorios, que recorrerán el libro: “toda escritura es ficcional” y “toda escritura es autobiográfica”.
Escribir el psicoanálisis abre una ventana a los procesos íntimos de la narración clínica y a los desafíos que esta presenta: las primeras líneas, las citas, el plagio, la diferencia entre verdad y verosimilitud, el recurso de la ficción. Indaga en los modos en que los grandes autores del psicoanálisis —Freud, Lacan, Klein, Winnicott y Aulagnier— se enfrentaron a estos dilemas en sus propios relatos. En ese sentido, Waisbrot los examina más como escritores que como psicoanalistas.
Este libro es una herramienta que puede acompañar a psicoanalistas, profesionales de la salud mental y a toda persona involucrada de una u otra manera en el acto de escribir. Es una mirada novedosa que reivindica el valor de la palabra escrita en el psicoanálisis y nos recuerda que, en el fondo, escribir implica siempre una transformación: de lo vivido a lo elaborado, de lo privado a lo comunicable, de lo individual a lo colectivo.
Escribir el psicoanálisis. Vivencias, narracion, experiencias. Daniel Waisbrot
Descripción:
¿Qué ocurre cuando un escritor se enfrenta a la temida página en blanco? ¿Y si ese escritor es un psicoanalista? ¿Cómo narrar lo innombrable de su práctica sin caer en la mera crónica o en la escritura burocrática? ¿Cómo transformar la vivencia en un “testimonio experiencial comunicable”? Para responder a estas preguntas, Daniel Waisbrot lanza al aire dos aforismos, aparentemente contradictorios, que recorrerán el libro: “toda escritura es ficcional” y “toda escritura es autobiográfica”.
Escribir el psicoanálisis abre una ventana a los procesos íntimos de la narración clínica y a los desafíos que esta presenta: las primeras líneas, las citas, el plagio, la diferencia entre verdad y verosimilitud, el recurso de la ficción. Indaga en los modos en que los grandes autores del psicoanálisis —Freud, Lacan, Klein, Winnicott y Aulagnier— se enfrentaron a estos dilemas en sus propios relatos. En ese sentido, Waisbrot los examina más como escritores que como psicoanalistas.
Este libro es una herramienta que puede acompañar a psicoanalistas, profesionales de la salud mental y a toda persona involucrada de una u otra manera en el acto de escribir. Es una mirada novedosa que reivindica el valor de la palabra escrita en el psicoanálisis y nos recuerda que, en el fondo, escribir implica siempre una transformación: de lo vivido a lo elaborado, de lo privado a lo comunicable, de lo individual a lo colectivo.
Productos similares
| 1 cuota de $24.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.500,00 |
| 3 cuotas de $8.166,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.500,00 |
| 1 cuota de $24.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.500,00 |
| 2 cuotas de $14.981,75 | Total $29.963,50 | |
| 3 cuotas de $10.363,50 | Total $31.090,50 | |
| 6 cuotas de $5.920,01 | Total $35.520,10 | |
| 9 cuotas de $4.332,14 | Total $38.989,30 | |
| 12 cuotas de $3.469,60 | Total $41.635,30 | |
| 24 cuotas de $3.044,63 | Total $73.071,25 |
| 3 cuotas de $11.457,01 | Total $34.371,05 | |
| 6 cuotas de $7.170,33 | Total $43.022,00 |
| 3 cuotas de $12.005,00 | Total $36.015,00 | |
| 6 cuotas de $7.725,66 | Total $46.354,00 |
| 18 cuotas de $2.965,72 | Total $53.383,05 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

