Descripción:

La consigna de este ensayo es simple: convocar a transitar una lectura de un Seminario de Jacques Lacan en un momento de su enseñanza donde comienza el vuelco a lo real. Un vistazo, una (h)ojeada por la selva de los deseos. Una lectura del Seminario 7 La ética del psicoanálisis atenta a sus referencias; un recorrido que parte de la filosofía de Aristóteles hasta arribar al pensamiento de Freud cribado a su originalidad inédita, aquella de plantear la relación del hombre con el significante. Relación del hablante-ser (hablante ante nada, ser a constituirse), con el logos de la que se deduce una posición frente a lo real y, a propósito de la clínica diferencial freudiana, de la que deviene una experiencia moral subjetivada. A partir de allí, es apropiado meditar una ética del psicoanálisis guiada por la pregunta ¿has actuado conforme al deseo que te habita? Un ensayo que intenta promover el entusiasmo circunscrito a un sendero por el que, clase por clase, transita este Seminario dirigido a su audiencia entre 1959 y 1960; explorar cada una de ellas como si se tratrase de una expedición, en vías de despejar una senda que nos encamine a bordear la ética del deseo.

La selva de los deseos. Una (h)ojeada al Seminario 7 de Jacques Lacan. Walter Leone

$24.500,00 $21.000,00
$19.950,00 con Transferencia o depósito
La selva de los deseos. Una (h)ojeada al Seminario 7 de Jacques Lacan. Walter Leone $21.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripción:

La consigna de este ensayo es simple: convocar a transitar una lectura de un Seminario de Jacques Lacan en un momento de su enseñanza donde comienza el vuelco a lo real. Un vistazo, una (h)ojeada por la selva de los deseos. Una lectura del Seminario 7 La ética del psicoanálisis atenta a sus referencias; un recorrido que parte de la filosofía de Aristóteles hasta arribar al pensamiento de Freud cribado a su originalidad inédita, aquella de plantear la relación del hombre con el significante. Relación del hablante-ser (hablante ante nada, ser a constituirse), con el logos de la que se deduce una posición frente a lo real y, a propósito de la clínica diferencial freudiana, de la que deviene una experiencia moral subjetivada. A partir de allí, es apropiado meditar una ética del psicoanálisis guiada por la pregunta ¿has actuado conforme al deseo que te habita? Un ensayo que intenta promover el entusiasmo circunscrito a un sendero por el que, clase por clase, transita este Seminario dirigido a su audiencia entre 1959 y 1960; explorar cada una de ellas como si se tratrase de una expedición, en vías de despejar una senda que nos encamine a bordear la ética del deseo.