Descripcion:

El título de este seminario no deja de tener un cierto carácter irónico que –acentuado aún más por los signos de interrogación que hacen al programa de indagación al que se nos invita- confronta los términos opuestos de la clínica diferencial fundada en la existencia del Otro.

¿Ni neurosis ni psicosis? nos anticipa así el límite mismo de una clasificación diagnóstica binaria propia de una clínica tributaria del complejo de Edipo, sin por ello derivar en un rechazo del diagnóstico, como señala Leonardo Gorostiza en el prólogo de este libro citando a la autora: “No se trata en absoluto de llegar a la conclusión de que clasificar no vale la pena y que todo es inclasificable –me parece que esa perspectiva no sirve para nada y desorienta-, sino de poder dejar ciertos problemas abiertos, de modo que el psicoanalista pueda orientarse en los bordes de ese agujero, encontrar en esa zona de frontera misma una orientación, sin intentar huir rápidamente de allí”.

El lector de ¿Ni neurosis ni psicosis? podrá también escuchar a lo largo de estas páginas otras voces. Así, Bernardino Horne, Claudio Godoy y Fabián Schejtman participan activamente de este taller de investigación con sus perspectivas, que se enriquecen y profundizan clase tras clase cuando Nieves Soria aplica esta línea de indagación teórica a diversos casos de la práctica analítica.

¿Ni Neurosis Ni Psicosis? Nieves Soria

$20.700,00
¿Ni Neurosis Ni Psicosis? Nieves Soria $20.700,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripcion:

El título de este seminario no deja de tener un cierto carácter irónico que –acentuado aún más por los signos de interrogación que hacen al programa de indagación al que se nos invita- confronta los términos opuestos de la clínica diferencial fundada en la existencia del Otro.

¿Ni neurosis ni psicosis? nos anticipa así el límite mismo de una clasificación diagnóstica binaria propia de una clínica tributaria del complejo de Edipo, sin por ello derivar en un rechazo del diagnóstico, como señala Leonardo Gorostiza en el prólogo de este libro citando a la autora: “No se trata en absoluto de llegar a la conclusión de que clasificar no vale la pena y que todo es inclasificable –me parece que esa perspectiva no sirve para nada y desorienta-, sino de poder dejar ciertos problemas abiertos, de modo que el psicoanalista pueda orientarse en los bordes de ese agujero, encontrar en esa zona de frontera misma una orientación, sin intentar huir rápidamente de allí”.

El lector de ¿Ni neurosis ni psicosis? podrá también escuchar a lo largo de estas páginas otras voces. Así, Bernardino Horne, Claudio Godoy y Fabián Schejtman participan activamente de este taller de investigación con sus perspectivas, que se enriquecen y profundizan clase tras clase cuando Nieves Soria aplica esta línea de indagación teórica a diversos casos de la práctica analítica.