Descripción:

Las sociedades informatizadas e hiperconectadas han sobrevenido veloces y plantean grandes desafíos. ¿Cómo conceptualizar un mundo entretejido en bits? ¿Cómo actuar en el espacio y el tiempo tecnológicos? ¿Hay libertad y democracia en las redes sociales? El fracaso del cyborg, ¿es reversible? ¿Cuáles son las relaciones de poder que configuran la vida onlife? ¿Qué mecanismos de subjetivación moldean hoy las identidades? ¿Dónde se sitúa la esfera pública en el ecosistema informacional?

Estas son algunas de las preguntas abordadas en este libro, que analiza los mecanismos de control y dominación (des)de las nubes de datos, reivindica los derechos de las tecnopersonas y propone la rebelión de quienes usamos dispositivos digitales, gracias a los cuales las grandes empresas multinacionales de la información y la comunicación han adquirido un tecnopoder sin precedentes.

TECNOPERSONAS. Cómo nos transforman las tecnologías. Javier Echeverría y Lola S. Almendros

$24.500,00
TECNOPERSONAS. Cómo nos transforman las tecnologías. Javier Echeverría y Lola S. Almendros $24.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Aprendices Piaggio 445, planta alta

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Descripción:

Las sociedades informatizadas e hiperconectadas han sobrevenido veloces y plantean grandes desafíos. ¿Cómo conceptualizar un mundo entretejido en bits? ¿Cómo actuar en el espacio y el tiempo tecnológicos? ¿Hay libertad y democracia en las redes sociales? El fracaso del cyborg, ¿es reversible? ¿Cuáles son las relaciones de poder que configuran la vida onlife? ¿Qué mecanismos de subjetivación moldean hoy las identidades? ¿Dónde se sitúa la esfera pública en el ecosistema informacional?

Estas son algunas de las preguntas abordadas en este libro, que analiza los mecanismos de control y dominación (des)de las nubes de datos, reivindica los derechos de las tecnopersonas y propone la rebelión de quienes usamos dispositivos digitales, gracias a los cuales las grandes empresas multinacionales de la información y la comunicación han adquirido un tecnopoder sin precedentes.